Huellas de una minería devastadora

30/03/2016 
Lagos y charcos en los que el agua se mezcla con el mercurio, irrumpen en un desierto de 45.000 hectáreas fabricado por el hombre. Es el Bajo Cauca antioqueño, región en la que se evidencian las huellas indelebles que la explotación, la mayoría ilegal, de oro ha dejado en la tierra. Del daño ambiental también son responsables muchos mineros formalizados, pero quienes ejercen la actividad de manera ilegal degradan el medio ambiente sin control alguno. Así lo considera Jorge Giraldo, decano de la Escuela de Humanidad de Eafit e investigador sobre minería. Explica que el 100 por ciento de la minería informal es de aluvión y realiza la explotación informal en las orillas de los ríos. Ante las voces que señalan a los mineros informales de ser los responsables del desastre ambiental, Rubén Darío Gómez, secretario general de Conalminercol, responde con una enfática negación: Nosotros sí hemos buscado hacer esa recuperación, pero nos dicen que nosotros somos grandes depredadores pero lo invito a que recorra las 9.000 hectáreas del Cerrejón en La Guajira, para que vea el impacto ambiental.
Fuente: Revista Mundo Minero (Internet) | Sector: Análisis Académico | Pág. Internet | Columna:1 | Altura: 5cm

Ver otras noticias del día de hoy